Defensores de la familia exigen a legisladores respetar a las mayorías y no inculcar en niños

María de Jesús Cortez
Corresponsal

Tampico.- Luego de que a nivel Senado aprobaron sustituir en las actas de nacimiento la palabra género por sexo, defensores de la familia del sur de Tamaulipas se unen a los Diputados de PAN y PRD quienes exigen respeten la decisión de los que son mayoría.
En rueda de prensa José Eduardo Hernández Cabrera, coordinador del grupo Dimensión Vida Diocesana expuso que no puede ser que una minoría pueda más que la mayoría que está en contra.
«Lo que pasa es que yo no estoy a favor de eso pero no digo nada pero esas diez o veinte gentes gritan, van y hacen paros, hacen escritos, esos son los que hacen más daño pero los que hacen ese tipo de iniciativas deben pensar en el bien común para la mayoría», indicó.
Y es que señala que en ese cambio entonces puede haber dos mamás dos papás o sólo decir cónyuge uno cónyuge 2 y ya hasta los abuelos no van a figurar en tan importante documento como es el acta de nacimiento.
«Al nacer sólo somos niño o niña, simplemente. Ya más adelante cuando tengan la mayoría de edad no estamos en contra de las situaciones que se presenten más adelante pero cuando nacen hay dos foquitos, uno rosa y uno azul entonces ya que sea decisión de ellos -cuando tengan razón y conocimiento de las cosas que es a los 18 años y hay libertad-«, recalcó.
El hombre pro vida hizo ver que se supone que en México hay democracia en donde se debe hacer una consulta para ver lo que quiere la mayoría y no unos cuantos legisladores por la corriente que sea por lo que quieran imponer sus ideas.
«Porque en ningún momento de los que defendemos la vida ningún diputado o Senador vamos a hablar de los locales han venido con nosotros a decirnos qué piensan ustedes sino que se basan en lo que 5 o 10 hombres y mujeres gritan exigiendo sus derechos ¿Y los de nosotros dónde quedan?», aseveró.
Comentó al final que así como a ellos los atienden exigen que los legisladores se acerquen a grupos como el de ellos, que hagan una consulta «que conozcan nuestros pensamientos y los tomen en cuenta», finalizó.