Las pequeñas y medianas serían las más afectadas
Tampico.- La iniciativa del Senado de la República de aumentar el aguinaldo a los trabajadores «ahogará» a las empresas, sobre todo a las pequeñas y medianas que ya de por sí están absorviendo otros incrementos y que apenas se están sobreponiendo de los estragos que les dejó el Covid, por lo que empresarios del sur consideran que cuando menos deberían dejar a opcional ese aumento y que las empresas que puedan hacerlo aumenten de 15 hasta 30 días esa prestación y quien no pueda no.
Eduardo Manzur Manzur, ex presidente del Consejo de Instituciones Empresariales del Sur de Tamaulipas, CIEST, al opinar sobre el tema hizo ver que tan sólo en lo que va del presente año al menos 500 empresas han tenido que cerrar sus puertas en la ciudad a causa de tanto castigo impuesto por el gobierno.
«Debería ser una opción de 15 hasta 30 días porque hay empresas que a lo mejor lo pudieran dar y que sean deducibles. Sería ya opcional a la empresa que pueda darlo lo haga pero no parejo, no todas «de cajón» porque le van a pegar sobre todo a la pequeña empresa».
El empresario considera que esa iniciativa es una medida unilateral porque no ha sido consensada con el sector empresarial que es el que realmente pagaría ese aumento.
«No es el momento para hacerlo porque la situación económica no está para eso. Después del Covid apenas los negocios están empezando a retomar su marcha, a recuperarse de dos años de pérdidas y también hay que recordar que han subido las vacaciones donde sobre todo a las pequeñas y medianas empresas afecta más porque no tienen personal suficiente para cubrir esas faltantes, el sector de las Pymes (Pequeñas y Medianas Empresas) trabaja con el mínimo posible de empleados porque además de que siempre hay una dificultad en las deducciones de las nóminas ahora como inventivo fiscal nos aumentan el 20 por ciento al salario, aumenta el Infonavit, el pago del IMSS, por consecuente el 3 por ciento de Nómina, suben las vacaciones y ahora quieren reducir jornadas laborales y quieren aumentar aguinaldos pues eso aunado a que el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) que aprobó también el gobierno federal para las personas morales que no facturen arriba de 35 millones de pesos ha ocasionado que en vez de simplificar y ser más benévolo con los impuestos, esas empresas paguen casi el triple de lo que pagaban antes de estar en el RESICO», detalló el entrevistado.
Dijo que si se aprueba esa iniciativa lo único que logrará el gobierno federal será ahogar prácticamente a las pequeñas y medianas empresas.
Manzur Manzur señala que no hay apoyos federales, el financiamiento está en el orden del 30 por ciento de créditos para la inversión por lo que ese aumento al aguinaldo será un golpe muy duro para las Pymes y fomentaría que crezca la informalidad y el ambulantaje.
Calificó de medidas populacheras estas iniciativas que señala son tomadas por gente que quiere buscar votos y no por una certidumbre de que es lo mejor para el país «hay que seguir modelos de otros países donde son más elásticos tanto en la comprobación de gastos como en el pago de impuestos.